Prosegur registra violaciones sistemáticas de los derechos laborales en Latinoamérica.
Prosegur es una de las empresas líderes en soluciones de seguridad para las empresas y los hogares a nivel estatal e internacional.
El sindicato internacional UNI Global Union presentó en 2013 una queja formal ante el punto focal de la OCDE en España por vulneraciones de derechos laborales cometidos por la empresa Prosegur en Latinoamérica. El sistema de arbitraje de la OCDE no funcionó debido a la negativa de Prosegur de participar en un proceso de mediación con los trabajadores. Los casos de vulneración de derechos humanos continuaron y el 13 de enero de 2017 se presentó una nueva queja por vulneraciones de derechos humanos en Paraguay, Brasil, Colombia, Perú. Algunos casos documentados:
- Colombia: 14 de abril de 2016 el trabajador A.C.J. de Prosegur fue asesinado en Santa Marta mientras trabajaba. Presuntamente, A.C.J. no tuvo la protección de su equipo. A.C.J. había denunciado amenazas y acoso por sus superiores para dejar la empresa, incluyendo la provisión de materiales y equipamientos antiguos[1].
- Perú: En agosto de 2014, el trabajador sindical de Prosegur L.C. fue víctima de una campaña de desprestigio con la difusión de octavillas por toda la empresa. El trabajador pidió que se retiraran estas octavillas pero la empresa hizo caso omiso[2].
Los casos de vulneraciones de los derechos laborales cometidos por Prosegur en diferentes países muestran, según UNI Global Union, “una cultura de hostilidad extrema contra los derechos de los trabajadores, incluyendo despidos injustos, jornadas de 14 horas, discriminación, intimidación e incluso amenazas de violencia contra los empleados por apoyar a un sindicato”. Después de analizar los casos, OCDE emitió un informe instando a Prosegur a investigar y reparar las violaciones de derechos humanos en Latinoamérica[3].
En cualquier caso, esta situación refleja la falta de sistemas de debida diligencia y protocolos para el respeto de los derechos laborales efectivos. Asimismo, las denuncias y los informes emitidos por la OCDE son resoluciones administrativas firmes que acreditan vulneraciones de derechos laborales.
[1] Caso 242 documentado en www.shockmonitor.org/shock-monitor/find-data/
[2] Casos 243 y 244 documentados en www.shockmonitor.org/shock-monitor/find-data/
[3] Para más información ver: www.uniglobalunion.org/news/oecd-spanish-contact-point-urges-prosegur-investigate-address-human-rights-latin-america